Abrir un nuevo espacio de refuerzo escolar, poner en marcha un grupo de mujeres, formarnos en límites, cambiar de sede social…
Os explicamos 8 historias de cambio que hemos vivido durante el 2017.
(¡Si también queréis mirar las cifras más destacadas, podéis clicar aquí!)
1.
Empezar la semana haciendo deberes.
¿Sabías que en Barcelona hay un grupo de niños y niñas para los que el lunes es su día preferido de la semana? En Amigos del Quart Món tenemos mucha suerte porque los conocemos y sabemos que su ilusión tiene que ver con nuestro grupo de refuerzo escolar. Lo pusimos en marcha en enero de 2017 en el barrio de La Guingueta y La Pau porque las familias de los niños nos pidieron un golpe de mano para hacer los deberes y gracias al apoyo de un grupo de vecinos y vecinas del barrio y de la parroquia del Santísimo Sacramento.
2.
Mujer… ¡un paso adelante!
Juntas somos más fuertes porque compartimos experiencias y conocimiento, nos auto-organizamos y nos apoderamos. Con este punto de partida hemos formado un grupo de mujeres durante el 2017. Ha sido un espacio para 7 mujeres que han podido aprender y enseñar y que han reforzado su autoimagen y los vínculos entre ellas. Los talleres se han complementado con un espacio para que los niños pequeños puedan jugar mientras las mujeres participan y se han llevado a cabo gracias al premio La Hiladora para iniciativas sociales de barrio.
3.
Nos hemos formado en límites.
Como entidad de voluntariado, creemos que la formación de los voluntarios y voluntarias es clave para poder llevar a cabo nuestra tarea. Por ello, a finales de abril de 2017, el equipo que participa en la actividad de refuerzo escolar hizo una formación sobre límites para trabajar con los niños y jóvenes. El taller nos sirvió para establecer pautas y reorganizar el espacio según las diferentes edades y necesidades de los menores. Muchas gracias a Anna Gimo, maestra de educación especial, por organizar la sesión; ¡fue todo un éxito!
4.
Comenzar la realidad para poder abordarla.
Conscientes de que el trabajo con otras entidades mejora el acompañamiento a las familias y optimiza recursos, durante el 2017 nos hemos coordinado con una quincena de servicios y centros educativos. Este año, también hemos participado en el recuento que organiza la Red de Atención a Personas Sin Hogar, de la que formamos parte. La acción fue en mayo y nos permitió saber que en Barcelona 1.026 personas duermen en la calle, 2.006 lo hacen en centros públicos y privados y 443 viven en asentamientos.
5.
De la Riera d’Arbúcies a Viladrau, hemos disfrutado del ocio!
Desde que nuestra entidad se puso en marcha en el año 1998, hemos usado el ocio como herramienta para la inclusión social y, aún hoy, es un pilar de nuestra acción. En 2017 han funcionado dos grupos de recreo y un grupo de jóvenes y hemos consolidado las actividades de ocio y respiro en familia. A principios de junio, 85 padres, madres, niños y voluntarios y voluntarias fuimos de barbacoa a la Riera d’Arbúcies, en Sant Feliu de Buixalleu. Unos días después, 35 menores y 16 adultos subimos de nuevo al autocar para pasar tres días de colonias en Viladrau.
6.
Una nueva página web para llegar a más gente.
¿Sabéis que nunca habíamos tenido una página web que explicara en detalle qué hacemos y que permitiera colaborar a la gente? En el verano de 2017 decidimos poner hilo a la aguja y antes de acabar el año ya la teníamos. Estamos muy felices porque es una herramienta que nos acerca y nos permitirá llegar a más personas.
7.
Niños y niñas más conscientes de sus derechos.
En el año 2016, entramos a formar parte de una red de entidades impulsada por la fundación Educo para trabajar temas de infancia desde una perspectiva de derechos. Esto nos ha supuesto la financiación necesaria para ampliar y consolidar actividades pero, sobre todo, nos ha aportado cambios en nuestra manera de hacer. En 2017 hemos trabajado los derechos y los deberes de la infancia y hemos fomentado su participación. En la actividad de refuerzo, por ejemplo, cada niño y niña se propone un objetivo personal y hemos creado un buzón de sugerencias de actividades.
8.
Un nuevo local abierto al barrio.
Uno de los hechos más importantes que ha vivido nuestra entidad durante 2017 ha sido tener que cambiar de sede social. En septiembre ya teníamos todo guardado en cajas y en octubre nos trasladamos. Dicen que los cambios generan oportunidades y así ha sido! Voluntariado, familias que acompañamos y personas amigas y colaboradoras se han implicado muchísimo en esta nueva etapa, que nos ha llevado del Poblenou al Clot. El 24 de noviembre hicimos la inauguración con una jornada de puertas abiertas en la que participaron voluntarios antiguos y actuales, familias, socios y socias de la entidad y vecinos y vecinas del barrio. ¡Gracias por la bienvenida!