Memoria 2018: más inestabilidad para las familias y un acompañamiento más intenso

Memoria 2018: más inestabilidad para las familias y un acompañamiento más intenso

Más familias que viven en uno vivienda inestable, más niños i jóvenes que participan en actividades de ocio i más personas voluntarias. Compartimos con vosotros la nuestra memoria anual i les datos más destacadas del 2018.

Las cifras muestran siempre una realidad y las que hemos recogido durante 2018 nos dicen muchas cosas: por un lado, que hemos acompañado a 66 familias, más que en los últimos años; por otro lado, que la situación de estas familias ha empeorado y que el 68% vive en una vivienda inestable o en un solar o una fábrica en desuso. En este contexto, destacamos una buena noticia: durante el 2018, hemos reforzado los equipos porque hemos sido más voluntarios y voluntarias y más niños, niñas y jóvenes se han sumado a las actividades de ocio.

¿A quién hemos acompañado?

En el año 2018, hemos acompañado a 278 personas, entre adultos y niños, de 66 familias diferentes. La mitad de todas estas personas son menores de edad.

El 68% de estas familias no tienen un hogar estable, es decir, viven en pisos ocupados o en asentamientos irregulares (en solares y fábricas vacías). Esta cifra significa un 7% más que en 2017.

¿Cómo lo hemos hecho?

Acompañando a las familias en su día a día

  • Hemos visitado a las familias en su casa en 229 ocasiones, yendo siempre allí donde viven, y hemos realizado un centenar de acompañamientos y trámites para el acceso a la vivienda, relacionados con la formación, en situaciones de desalojo, etc.
  • Hemos estado junto a 13 familias que durante 2018 han vivido procesos de desalojo.



Con actividades de apoyo educativo

  • Hemos hecho los deberes y hemos promovido valores y hábitos con 35 niños y jóvenes que han participado en la actividad de apoyo educativo.
  • Nos hemos coordinado con 7 centros educativos para ir a la una y apoyar a los niños y jóvenes que vienen a las actividades de apoyo educativo en lo que más necesitan.
  • 10 mujeres han venido a clase de alfabetización y se han involucrado en actividades de ocio, creando un grupo sólido, en el que todas enseñan, todas aprenden y tejen lazos de solidaridad.

Ocio con niños, jóvenes y familias

  • 51 niños y niñas han disfrutado de los grupos de ocio que tenemos en marcha en los barrios de El Clot, La Guingueta y Torre Baró, un 50% más que durante 2017. Hemos salido a jugar, hemos hecho talleres, hemos conocido lugares de la ciudad y hemos educado en valores, en la igualdad de roles y para la no violencia.
  • 14 chicos y chicas han participado en las actividades del grupo de jóvenes, en el barrio de El Clot.
  • 19 familias han participado en las actividades de ocio familiar.

¿Con quién lo hemos hecho?

¡Con un equipo de personas muy implicado y que ha aumentado! Durante el 2018, el proyecto de Amics del Moviment Quart Món lo hemos impulsado entre 54 personas, el 94% de las cuales son voluntarias y están presentes en todos los espacios de la entidad. De manera conjunta con los 51 voluntarias y voluntarios, el equipo técnico (formado por tres personas) da continuidad al acompañamiento y a todo el trabajo de la entidad.

En colaboración con 33 centros educativos, entidades sociales y administraciones. Durante el 2018 hemos trabajado más en red para acompañar mejor a las familias y hacer de puente con otros recursos que ya existen.

Con la complicidad y el apoyo de 28 personas socias y donantes que confían en nosotros.

Más información:
Descarga aquí la nuestra memoria 2018 (en formato pdf).